Esta año como es habitual, nos llevamos la Naturaleza y los paisajes de Chile a la Feria Vyva, Santiago de Chile. Entre los días 1,2 y 3 de Septiembre en la estación Mapocho, participaremos en los stands regionales de Los Lagos y Tarapaca, entregando información directa de los viajes que realizamos. Una excelente oportunidad...Read More
El zorro Culpeo es uno de los habitantes de la cordillera. Donde más posibilidad de avistamiento tenemos es en las rutas por el Altiplano. Al borde del Salar de Coipasa, en los Geisers de Puchuldiza, cerca de Mauque, en el bofedal de Enquelga son lugares donde es posible verles. De habitos solitarios y crepuesculares, se acercan...Read More
El Suri o Ñandú de la Puna, se encuentra en el altiplano desde las Regiones de Arica y Parinacota, hasta la región de atacama. Son omnivoros, y son animales que hibernan. Son nidifugos (osea al nacer son completamente independientes), aunque tienen comportamiento social, donde habitualmente un adulto se hace cargo del cuidado de los polluelos. Es...Read More
Llegan a tener hasta 44 cm. Es muy habitual verlos en los ríos de la Patagonia Chilena. Se les ve en vuelo o posados sobre ramas de árboles, barandas de puentes. También es habitual verles en parejas, las diferencias entre macho y hembra son mínimas, La hembra tiene una ancha banda pectoral de color azul. Posibilidad...Read More
La Yareta es una planta muy antigua del altiplano. Se suponde de un crecimiento anual cercano al milimetro, se estiman Yaretas de hasta 3.000 años. Es una planta que da semillas, y las autoproduce, con flores que son polinizadas por insectos. Crece muy a raz de suelo para mejorar su condicion de temperatura y es muy...Read More